Blog

El autoconsumo fotovoltaico es un negocio que muchas empresas de electricidad están eligiendo para “reconvertirse” en lo que el mercado demanda. El reducir la factura eléctrica de forma sostenible y además con una pequeña ayuda de la administración, es un aliciente que a todos anima. Pero además de las herramientas que tiene un electricista, ¿qué herramientas necesito para convertirme en un instalador de autoconsumo?

Voy a dividir estas herramientas y equipos en varios grupos:

  • Seguridad.
  • Conexiones fotovoltaicas.
  • Medida y puesta en marcha.

 

Seguridad

La seguridad es lo primero para ser un instalador completo, no solo la seguridad con el tema eléctrico, sino la seguridad para trabajar en altura, como te explico a continuación.

Nosotros a la hora de plantear una instalación de autoconsumo, intentamos instalar una línea de vida en el tejado y en el acceso a la misma. Éste debe hacerlo una empresa autorizada que homologue y certifique la seguridad. A veces esto no es posible porque el coste de la línea de vida es similar al coste de la propia instalación, más adelante te explicaré como hacerlo.

Como alternativa a la instalación de una línea de vida y trabajar igualmente de forma segura, nosotros antes de iniciar la instalación colocamos varios anclajes móviles, son anclajes que se pueden quitar posteriormente, ya que estos anclajes no se consideran anclaje fijo, sino que es una herramienta que utilizas provisionalmente mientra trabajas y luego te los llevas, quedando simplemente un agujero en la pared. Los hacemos de la siguiente manera: con una broca de 12 realizamos un agujero en la pared de subida, o en la parte más alta del tejado, en algún forjado de hormigón y colocamos este tipo de anclaje (anclaje móvil, mínimo ponemos siempre dos anclajes en cada punto), asegurándonos mediante cuerdas o con una línea de vida portátil.

Necesitamos también un buen arnés de seguridadDespués, ya sea la línea de vida existente como la línea de vida portátil, colocamos un freno retractil de mínimo 10 metros para poder movernos por el tejado de forma cómoda y segura, sabiendo que en caso de resbalar, en poco espacio quedamos retenidos por el freno. Es imprescindible llevar, lógicamente, tanto el freno como la línea de vida y siempre usar guantes casco.

No lo hemos comentado, pero es importante que antes de empezar a trabajar en un tejado, realices algún curso de trabajos en altura, es una forma de garantizar que tienes todos los conocimientos necesarios para hacerlo de forma segura.